Lo primero que queremos hacer al viajar a un nuevo lugar es probar la variedad gastronómica que tiene, ya que cada ciudad cuenta con distintos platillos y qué mejor que deleitar a nuestro paladar con sabores nuevos.
Es por eso, que si tienes pensado viajar a este estado próximamente, hablaremos de algunos de los platillos típicos de Oaxaca que no te puedes perder por ninguna razón.
Tamales oaxaqueños
La gastronomía oaxaqueña es especial por el tipo de preparación que ofrecen en sus platillos. La magia de los tamales oaxaqueños es que son envueltos ya sea en hoja de totomoxtle o de plátano lo que genera que le dé un saber inigualable, el estado encontrarás tamales oaxaqueños de mole, chile-ajo que son muy picosos, costeños que van acompañados de camarones, mermelada dulce con frutos y chepil, una planta que ayuda a potencializar el sabor.
Mole negro
Uno de los platillos típicos de Oaxaca más solicitados por sus visitantes es el mole negro que combina toques dulces con un tanto picosos que enamoran a tu paladar desde la primera probada, su característico color, es el que le da nombre a este mole. Los principales ingredientes que se utilizan para la preparación de su rica gastronomía son: chile chilhuacle negro, pasilla, mulato, plátano macho, y cebolla. Normalmente, este platillo lo podrás degustar con pollo o en enchiladas.
Tasajo
Aunque el nombre suene extraño, estás más familiarizado con el Tasajo de lo que crees. Esta preparación originaria de los Valles centrales de Oaxaca es carne de res que se deja secar al aire libre, para posteriormente comerla frita o en guisado. Así, que si piensas visitar la zona de Juchitán será probable que encuentres más fácil este platillo típico; sobre todo si encargas una de las delicias tradicionales del estado, que son las tlayudas.
Chapulines
La gastronomía oaxaqueña no puede estar completa sin los chapulines, uno de los platillos más exóticos del estado y aunque normalmente solo se preparan con sal, limón y chile, actualmente ya existen más platillos con este ingrediente. Entre los que más destacan son quesadillas, tlayudas, sopes, tacos, pizza, distintos tipos de pan, guisos y tamales oaxaqueños.
Caldo de piedra
Este famoso caldo de piedra se prepara con jitomate, cebolla, ajo machacado, hierba santa, jitomate y en ocasiones se sirve con pollo, pescado o camarones. Lo que hace especial a este caldo es que como su nombre lo dice se necesita de una piedra la cual ayuda a la cocción de los ingredientes. De acuerdo con la tradición, sólo los hombres lo pueden preparar, para homenajear a las mujeres.
Tlayudas
No te puedes ir del estado sin probar las tlayudas, considerado uno de los mejores platillos típicos. Primero debes saber que este plato gastronómico es de origen náhuatl y está hecho de una tortilla azul, frijoles, queso y lechuga.
Sin embargo, existen muchos tipos de tlayudas, por ejemplo, las podrás encontrar con pollo, cecina tradicional o enchilada, chorizo, quesillo, arrachera, suadero, chapulines salados y si eres vegano también hay de nopales con verduras.
Salsa de chicatana
Considerado uno de los acompañantes de los platillos típicos de Oaxaca más extraños, la salsa de chicatana está hecha de hormigas originarias del estado, dónde después de recolectarse, se lavan y se comienza con la elaboración. Primero se colocan en el comal, para proseguir a molerlos en el molcajete con ajo, sal y chile verde asado. Finalmente, podrás probarla con los mejores guisados del estado, especialmente en la localidad de Salina Cruz.
Comentarios
Publicar un comentario