Ir al contenido principal

 

UTENSILIOS DE LA COCINA OAXAQUEÑA





Los primeros platillos de Oaxaca que se vienen a la mente son el mole, los tamales y el chocolate, típicos de varios estados, pero sobre todo Oaxaca. Esta hermosa región gastronómica ha tocado los más recónditos rincones del mundo con su pintoresca y típica manera de cocinar.


       
                                                    

 La tradición en la cocina involucra trabajar con utensilios y técnicas antiguas de las cuales muchas son de épocas prehispánicas. No es raro encontrarse en la pequeña cocina -también el corazón de un hogar- de una humilde oaxaqueña metates de piedra basáltica, molcajetes, ollas y comales de barro, molinillos, cucharas y palas de madera y manteles tejidos y bordados. 



Se pueden encontrar desde comidas elegantes de ocasiones especiales como el mole negro y el tejate durante bodas y festejos patronales hasta pequeños placeres como los son los tamales con atole blanco durante la comida. Sin embargo, aunque los ingredientes y ocasiones sean diferentes, lo importante de estas preparaciones son la dedicación y calidad que le meten las cocineras a cada paso para que por más humilde que sea el alimento pueda ser casi perfecto; no se va a encontrar un mole con tropiezos innecesarios, ni un atole sin colar, o un pedazo de guajolote sin haberse cocido bien. Oaxaca pone en sus alimentos la representación de su trabajo en comunidad. 

En muchas ocasiones, tal como lo es para el caldo de piedra, el pueblo se junta para poder reunir los ingredientes, procesarlos y cocinarlos para compartir. Comer no es solo para satisfacer el hambre, sino para satisfacer el alma. Es por esto que Oaxaca resalta entre las demás cocinas por ser una cultura orgullosa de su pasado, sus raíces y su presente, todo visto detrás de una sencilla hojita con nicoatole




Comentarios

Entradas más populares de este blog

  EL COMAL TRADICIONAL DE BARRO     La palabra comal nahuatlismo de  comalli   se utiliza en México y Centroamérica, para referirse a un utensilio de cocina tradicional usado como plancha para cocción.  El comal tradicional de los nativos de México y América Central es una pieza de alfaderia con forma de plato llano elaborado de barro cocido, que se coloca sobre tres o cuatro piedras llamadas tenamaxtles, que sirven para darle soporte y para poder encender fuego y brasas debajo. Tradicionalmente se utiliza para preparar varios tipos de platillos, en particular, tortillas de maíz, tlayudas y totopos, entre otros.  Los comales de cerámica nuevos suelen recibir un tratamiento superficial llamado "curado" o "curación", que consiste en frotar el comal todavía sin usar con una mezcla de agua y cal, para después dejarlo secar; tratamiento que lo torna antiadherentes.  Estos comales tradicionales de barro son elaborados por a...
  LOS TAMALES TRADICIONALES   Los tamales oaxaqueños tradicionalmente van envueltos en hoja de plátano o  en hojas de nixtamal a  todos nos encantan los tamales oaxaqueños ya que  cuando los abres sale un vaporcito impregnado el delicioso aroma del maíz . Ya sean de mole negro, salsa verde con pollo, dulces,  los tamalitos caen bien con todo y en cualquier momento .  Este antojito cuenta con una riqueza impresionante  Al igual que los tamales tradicionales envueltos en hoja de maíz, los de hoja de plátano  llevan siglos formando parte de la alimentación . Es más, si preguntáramos a nuestras abuelas o a las cocineras expertas cómo es que comenzaron a preparar este delicioso platillo,  la mayoría nos diría que aprendió a hacerlo como parte de una tradición que se pasa de generación en generación .  prueba esta receta que sabe deliciosa y te transportará a este estado con su delicioso sabor.            ...
LAS RICAS TLAYUDAS DE NUESTRO HERMOSO OAXACA        Visitar Oaxaca  es una experiencia inolvidable y no comerse una tlayuda, es como no haber ido a Oaxaca.  Como no todos vivimos en Oaxaca y tampoco podemos ir todos los días, hoy vamos a preparar la receta de las emblemáticas tlayudas Para su preparación necesitas tener tus frijoles ya hechos ,refritos con manteca de cerdo para que salga muy mas ricos tus frijoles. También se necesita la tortilla para las tlayudas esas se pueden elaborar con maíz y un comal o mas bien cómpralas en Oaxaca ya hechas. Ingredientes 1   cebolla blanca. 1  tomate  grande. 2   tortillas para tlayudas. 1/8   de repollo blanco fresco. 1   pieza de carne de res para cada tlayuda  que puede ser tasajo o cecina . 1   trozo   de chorizo fresco para cada tlayuda. 1   aguacate. 1/2   limón. 50   gr   de queso Oaxaca para cada tlayuda. Asientos de cerdo o manteca. 100   ...